DISCREPANCIAS CON ACUERDOS DEL EJECUTIVO Y CLÍNICAS
Congresistas de APP, FA y Somos Perú se pronunciaron públicamente
Abierta discrepancia con el acuerdo entre el Gobierno y las clínicas privadas para reducir los precios de servicios que estos establecimientos ofrecen a los pacientes que contrajeron el nuevo coronavirus (COVID-19), mostraron algunos congresistas de APP, FA y Somos Perú.
La legisladora Carmen Omonte de Alianza para el Progreso (APP), tras saludar el consenso entre ambas entidades, criticó la observación que hiciera el pasado 27 de mayo, el presidente de la República, Martín Vizcarra, a una norma del Congreso con el mismo objetivo de ayudar a los peruanos frente a la COVID-19.
“El 17 de junio, el presidente Vizcarra nos mandó sus observaciones, rechazando esa propuesta y allí planteaba diversos artículos de la Constitución en la que se decía que esa propuesta del Congreso atentaba contra la iniciativa priva, contra libertad de comercio, libre competencia y libre contratación”, dijo.
Por su parte, el congresista de Somos Perú, Rennán Espinoza, no tuvo reparos en calificar la negociación entre el Gobierno y el consorcio de
“Sentimos que es más un show, un reality, más que la realidad. Lo que la gente ha estado reclamando es que las clínicas están cobrando un precio exorbitante. Esto es un servicio esencial que le corresponde al Estado y que le da a los privados a intervenir en este rubro, pero debe haber una correspondencia frente a una realidad muy penosa que es la vida de las personas”, manifestó – tras mencionar que siente que se está engañando al pueblo y que hay una falacia sobre la resolución del problema, que no se ha resuelto.
A su turno el parlamentario del Frente Amplio – Lenin Bazán – se mostró en contra del consenso entre el Ejecutivo y las clínicas privadas de llegar al cobro de S/ 55.000 y resaltó que lo mejor era aplicar el artículo 82 de la Ley General de Salud.
“¿Qué pasará con las clínicas que no son parte de esta asociación? ¿Ahora SuSalud supervisará que todas las clínicas atiendan pacientes COVID-19 o seguirán reservándose el derecho de atenderlos? Es necesario evaluar actuación del Estado y de clínicas para una futura posible expropiación”, escribió el parlamentario en su cuenta oficial de Twitter.
Deja una respuesta