Aplazaran pagos de créditos por el Covid-19

Bancos, cajas y cooperativas adoptaran medidas de excepción para que las personales naturales y empresas que tengan deudas

Ante el estado de emergencia nacional a raíz del brote del COVID-19, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), oficializó una medida que faculta a las empresas del sistema financiero -bancos, cajas y cooperativas de ahorro y crédito- a adoptar medidas de excepción para que las personales naturales y empresas que tengan deudas y por el contexto actual tengan problemas con el cumplimiento de sus pagos.

Es así que estas compañías quedan habilitadas a modificar las condiciones contractuales de las diversas modalidades de créditos toda vez que la postergación del pago de estos no sea mayor a seis meses del plazo original, y que, a su vez, a la fecha de la declaratoria de emergencia -15 de marzo- los deudores se encuentren al día en sus pagos.

«Aquellos clientes que no requieran acogerse a esta medida de excepción deberán comunicarse con su entidad a fin de revertir la reprogramación del crédito (manteniendo las condiciones originales)», explicó la SBS – tras acentuar que acuerdo a la normativa vigente en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, se estipula que si los deudores son personas naturales las modificaciones contractuales pueden realizarse sin que tenga que existir un aviso previo.

Entre las entidades que han anunciado facilidades para sus clientes se encuentran:  El Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, banco del grupo Intercorp; Scotiabank, BBVA, Banbif y Mi banco.

Mientras tanto, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepmac) informó que sus entidades permitirán la reprogramación de deudas de sus clientes, ante la cuarentena decretada por el Ejecutivo para enfrentar el avance del coronavirus en el país.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.